publicidad

TENDENCIA POSITIVA

El consumo repunta impulsado por el crédito y la compra de bienes durables

De acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio, el consumo creció un 4,5% interanual en abril. La moderación inflacionaria y la estabilidad cambiaria post cepo fomentan una recuperación sostenida, con un crecimiento del consumo masivo y avances destacados en rubros como recreación, indumentaria y vehículos.

Por Tendencia de noticias

26 may, 2025 07:36 p.m. Actualizado: 26 may, 2025 07:36 p.m. AR
El consumo repunta impulsado por el crédito y la compra de bienes durables

El consumo en Argentina mantiene su tendencia alcista, impulsado principalmente por la compra de bienes durables que dinamiza las ventas en los comercios. Según el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en abril se registró un aumento interanual del 4,5%, consolidando “la señal positiva que viene mostrando en los primeros meses del año”.


Desde enero, el indicador de la CAC ha mostrado incrementos interanuales constantes, siendo abril el mes con el mayor crecimiento en 2025 hasta ahora. Además, se observó un aumento desestacionalizado del 0,8% respecto a marzo, acumulando un 3,3% en el primer cuatrimestre. Desde la entidad explicaron que “la moderación inflacionaria de abril significó un alivio para los consumidores, aunque se mantuvo en un valor relativamente elevado. En paralelo, las primeras repercusiones post salida parcial del cepo cambiario fueron alentadoras. El tipo de cambio mayorista no experimentó un crecimiento sostenido en las primeras cinco semanas del nuevo esquema monetario cambiario, a la par de mantener una volatilidad relativamente baja. Si bien en un principio las tasas de interés sufrieron un rally alcista, han retornado a niveles previos al cambio en la política”.


Estas condiciones macroeconómicas, según la CAC, no han afectado “significativamente” la recuperación del consumo. Además, destacaron un “leve crecimiento” del consumo masivo (bienes de alta rotación y corta vida útil), que en abril registró un avance interanual del 0,1%, según datos de la consultora Scentia. La CAC proyecta que “el consumo masivo repunte durante este año y recupere parte del terreno perdido, de la mano del proceso desinflacionario”.


El consumo repunta impulsado por el crédito y la compra de bienes durables

En cuanto al crédito, tras tocar un mínimo en abril de 2024, ha mostrado una recuperación en términos reales durante el último año, aunque con una leve desaceleración mensual. No obstante, la CAC señaló que el crédito mantiene “una pendiente positiva” y apunta hacia “los aún lejanos máximos históricos”.


Por rubros, recreación y cultura lideró con un aumento interanual del 27,2% en abril, aportando 1,5 puntos porcentuales al índice general, explicado por una base de comparación muy baja tras una caída del 36% en abril de 2024. Indumentaria y calzado creció un 7% interanual, también beneficiado por una baja base comparativa, aunque aún está un 22% por debajo de los niveles previos a la pandemia. En transporte y vehículos, el incremento fue del 6,6% interanual, impulsado por un aumento del 68% en el patentamiento de automóviles, especialmente importados.


Por otro lado, el rubro de vivienda, alquileres y servicios públicos registró una caída del 0,6% en abril, atribuida a una menor demanda eléctrica por temperaturas más altas que el año anterior, según el informe de la CAC. El resto de los rubros mostró un avance interanual del 3,1%, ubicándose un 1,8% por encima de los niveles prepandemia. La CAC concluyó que “el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables atravesaría una moderación, pero mantendría una pendiente positiva. Sin embargo, el cambio en la estructura de consumos del hogar persiste, orientándose más a bienes durables facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario”.


publicidad

Más de economía

publicidad